Ante el próximo proceso de elecciones presidenciales en nuestro país, el Directorio de la Asociación de Diplomáticas y Diplomáticos de Carrera (ADICA) ha dado inicio a un nuevo ciclo de “Diálogos ADICA”, instancia en la que se ha invitado a participar a los candidatos y candidatas que aspiran a llegar a La Moneda.

El objetivo de estos encuentros es conversar sobre política exterior, el rol de la Cancillería y, particularmente, sobre el Servicio Exterior de Chile, promoviendo un espacio de reflexión y diálogo abierto en torno al futuro de la diplomacia nacional.

La primera sesión contó con la participación de Harold Mayne-Nicholls (Independiente), quien compartió su visión sobre política exterior y  abordó en la conversación temas especialmente sensibles para el gremio, como la asignación de escolaridad para hijos e hijas de funcionarios del Servicio Exterior y los criterios de nombramiento de embajadores.

El encuentro, realizado en formato telemático para facilitar la participación de funcionarios y funcionarias que desempeñan distintas labores en el mundo, permitió un diálogo amplio, participativo y franco en torno a los desafíos actuales de la carrera diplomática.

Respecto a la eliminación de la asignación de escolaridad en el Presupuesto 2026, Mayne-Nicholls señaló:

“Me parece una falta de empatía, encuentro que es absurda la restricción de este derecho. Que yo le diga a un diplomático de carrera que vaya a cualquier país del mundo y me responda que va solo porque no puede asumir el costo de llevar a su familia, no es un problema financiero, es un problema de empatía, de no entender la realidad”.

Al respecto, el Presidente de ADICA, Cristián Piña, advirtió una contradicción en el argumento de austeridad que sustenta dicha medida, considerando la apertura de nuevas embajadas y los nombramientos de embajadores políticos, que implican altos costos para el Estado.

Consultado sobre los porcentajes actuales de nombramientos —80% de carrera y 20% políticos—, Mayne-Nicholls sostuvo:

“No me gusta mucho dejar estas cosas estipuladas por ley, ya que en ocasiones la ley es extremadamente dura cuando debe ser flexible”.
Agregó, sin embargo, que “hay embajadas en las que un Presidente debe tener gente de su confianza”, siempre que cumplan los requisitos para el cargo.

A su vez, el Presidente de ADICA replicó: “Candidato, quiero resaltar que en la Academia Diplomática Andrés Bello hacemos una carrera, el proceso de selección es altamente complejo, postulan cerca de mil personas anuales de las cuales quedan 10, de ahí siguen una carrera que para llegar a ser Embajador toma alrededor de 30 años de experiencia. Este tema del nombramiento de “amigos”, o una ayuda para quien dio “el pase gol” efectivamente afecta los intereses de una Cancillería profesional, dirigida por profesionales”.  

Desde ADICA se valoró la disposición del invitado y la oportunidad de generar espacios de conversación técnica, plural y constructiva, que permitan conocer de primera fuente las propuestas y miradas sobre el futuro del Servicio Exterior.

Con estos Diálogos ADICA, la Asociación de Diplomáticas y Diplomáticos de Carrera, reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional de la Cancillería y con la promoción de una política exterior profesional, moderna y al servicio del país.

Es importante precisar que la invitación fue extendida a todas las candidaturas presidenciales. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *