A través de su obra “Más allá de la diplomacia. La inédita historia de Samuel del Campo”, el diplomático e historiador relata los sucesos que llevaron al diplomático chileno a salvar más de 1.200 vidas, traspasando su deber oficial en pos de la humanidad. 

En el año 2013, Jorge Schindler trabajaba en el Ministerio de Relaciones Exteriores, específicamente en la Dirección de Medio Oriente y África. Un día, recibió una carta de un ciudadano israelí, en la que consultaba la razón por la cual él y su familia tenían un documento de viaje sellado por el consulado de Chile en Bucarest, Rumania. El remitente mencionaba que tenía la impresión de que dicho documento los había protegido durante la Segunda Guerra Mundial. De esta manera nació el interés del diplomático de carrera de escribir sobre Samuel del Campo.

Durante febrero del 2025 se lanzó el libro “Más allá de la diplomacia. La inédita historia de Samuel del Campo” realizado por el asociado Jorge Schindler. La instancia, que contó con la presencia de diversas autoridades, se realizó en Madrid, España y dio el inicio a la divulgación del escrito. En ADICA conversamos con el diplomático de carrera para saber más sobre cómo fue el proceso de creación, cuáles son sus desafíos, entre otros.

1. ¿Cuáles fueron los desafíos que vio a la hora de realizar el libro?

2. ¿Qué lección cree que la historia de Samuel del Campo ofrece para la diplomacia contemporánea?


3. ¿Cómo ha sido el recibimiento del libro?

4. ¿Qué deseas que los lectores se lleven de la historia de Samuel del Campo después de leer tu obra?

5. Ejemplos como el de Samuel del Campo nos muestra la importancia de la parte humana. Para ti, ¿es cada vez más crucial lo humanitario en la diplomacia?

6. ¿Qué consejo darías a los asociados/as que quieren comenzar a escribir algún libro?

7. Si quieres dejar un mensaje, el micrófono es tuyo…

Desde la Asociación de Diplomáticas y Diplomáticos de Carrera queremos agradecer a Jorge Schindler por compartir su tiempo e investigación y hablarnos sobre una historia que merece ser contada. Creemos que esta obra será una fuente de inspiración para quienes buscan comprender y valorar el impacto de las decisiones individuales en la historia. Destacamos iniciativas como esta e invitamos a nuestros asociados y asociadas a atreverse a escribir sus libros, el Comité Editorial siempre tendrá las puertas abiertas para ustedes. Porque ADICA somos todas y todos.